Xavier Dolan, cineasta para el Millennial

Esta entrada fue publicada originalmente en The Void Stile el 20 de marzo de 2018

Actor, escritor, productor, editor, modelo, actor de doblaje, director de cine. ¿Y aún así no conoces a Xavier Dolan? Arrogante, insolente, pretencioso y un largo etcétera forman parte de la lista de adjetivos a los que ha sido acreedor durante su corta pero fructífera carrera fílmica. Envidiado por muchos, escribió su primer guión a los 16 y dirigió su primera película a los 19, sin pasar por cortometraje previo alguno.

Eso y Cannes. ¡El haber sido seleccionado en Cannes cuatro veces seguidas no lo pueden contar muchos! Claro que, para conseguir lo que él ha conseguido era necesario estar en el sitio justo y en el momento justo.

El estilo cinematográfico de la era Milleniall
Podemos definirlo como el ícono pop, kitsch, hipster y gay de los Millenialls. ¿Por qué? Pues porque según sus palabras ”Todas mis películas hablan del mismo tema: el amor no correspondido”. Sumemos una estética ultra-estilizada, música pop, cámara lenta y muchos filtros Instagram y tenemos asegurado su éxito.

Tenemos J’Ai Tue Ma Mere (I Killed my Mother, Maté a mi Madre), que nos habla sobre un chico que no nació para tener una madre y una madre que no nació para tener un hijo. Una historia que el mismo Dolan escribió a modo de venganza por el rencor que le tuvo a su madre durante la adolescencia.

Maté a mi madre. Dir. Xavier Dolan

Tenemos Les Amours Imaginaries (Heartbeats, Los Amantes Imaginarios) donde un par de amigos, hombre y mujer, se enamoran y forman un singular, cómico y competitivo triángulo amoroso con un chico de sexualidad ambigua. La película habla de amores platónicos, las ilusiones amorosas y anhelos sexuales que creamos en nuestra cabeza y que luego no se corresponden con la realidad.

Los amores imaginarios. Dir. Xavier Dolan

Tenemos Laurence Anyways (Laurence de Cualquier Forma) donde Laurence, quien tiene 30 años, le revela a su enamorada que siempre ha deseado ser mujer, y ambos se embarcan en el gran cambio que esto representa para ambos, tanto física como emocionalmente, hasta su transformación total, llegados al nuevo milenio y a una nueva aceptación.

Laurence Anyways. Dir. Xavier Dolan

Laurence Anyways es, por encima de todo, una desgarradora historia de amor que, por sus peculiaridades, se torna en un amor cada vez más imposible y doloroso. Una historia que habla de que puedes amar mucho al otro pero no querer acompañarlo en su proceso de cambio. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar por el otro?

Tenemos Tom à la Ferme (Tom at the Farm, Tom en el Granero), la trágica historia de un hombre que debe enfrentar el desconocimiento de la verdadera naturaleza de la relación entre él y su fallecido amante ante la familia de este último. Un auto-secuestro y un ambiente tóxico donde la hipocresía de la sociedad queda enmarcada bajo las buenas apariencias.

Tom en el granero. Dir. Xavier Dolan

Tenemos a Mommy (Madre), un bello poema en formato 1:1 sobre a dónde estamos dispuestos a llegar por proteger a nuestros seres amados, visto desde la óptica de una madre y su hijo problemático, acompañados en el viaje por su vecina cuyo corazón a sido destrozado por la tragedia.

Mommy. Dir. Xavier Dolan

Y por último (y hasta el momento) tenemos a Juste la Fin Du Monde (It’s Only the End of the World, Es Solo el Fin del Mundo) donde nuestra familia es más allá de las historias que compartimos con ellos, y nuestros secretos están mejor resguardados bajo la tumba.

Hasta el fin del mundo. Dir. Xavier Dolan

Una playlist para cada momento
¿Pero qué es lo que hace que su cine sea tan especial? Como mencionaba anteriormente, los factores que más lo caracterizan son la sobre estilización tanto de la fotografía como del vestuario, la música y la ambientación, algo que los críticos califican como estética de videoclip musical. Sin embargo, bien pudiéramos connotar simbólicamente el sentir de las mismas. ¿O qué acaso cuando estamos enamorados no magnificamos la realidad con música indie y filtros de Instagram?

Ser la cuenta personal de Spotify/Apple Music de Dolan debe el Valhalla para cualquier melomano. Como hemos podido constatar en sus películas, la música indie y electro predomina, sin embargo, también hay toques frescos de pop francés y rock alternativo. Para muestra algunas de las mejores rolas que se han podido escuchar en sus películas:

Noir Désir – Maté a mi Madre
¿Existe alguna forma más divertida de pintar una oficina? ¿O desquitar el rencor que tienes hacia tu madre?

A New Error – Laurence de Cualquier Forma
En esta no sólo podemos apreciar su buen hacer tanto en edición como en musicalización, sino en la creación de atmósferas. Y sí, también hay exceso de estilo, para prueba la forma en que caen las prendas de ropa.

Going to a Town – Tom en el Granero
Una canción sobre la melancolía y desprecio que tiene en nuestro ser la hipocresía de la sociedad. Lugares donde la frustración y la deshonra encuentran un lugar propio. Y lugares donde se nos juzga por quien se decide a amar. ¿Existe alguna canción más ad hoc para esta película?

Wonderwall – Mommy
La vida siempre es mejor cuando tomas tu guitarra, te sientas en el pasto y disfrutas de los emblemáticos acordes del tema noventero de Oasis. En una de sus escenas más conocidas, DOlan nos muestra la evolución y la felicidad de la cual sus personajes disfrutan, en uno de los puntos cumbres de su Opus Magnum.

Une miss s’immisce – Juste la Fin Du Monde
A través del tema de Exotica, Dolan usa el poder de la música para mostrar los recuerdos del primer amor en el disfrute de los últimos momentos de vida.

Más allá del personaje

Xavier Dolan puede ser un presuntuoso superficial en sus películas. Pero es harto simpático. En esta entrevista no sólo revela su gusto por Titanic -al igual que su personaje en Maté a mi Madre- película que ha visto 35 veces; ser parte del Team Jacob-Dolan dobló al francés canadiense la voz de Jacob Black en la saga Crepúsculo– e incluso hablar sobre la universalidad de sus trágicas historias y no sólo enfocarse a que son para el público gay.

Suyo es también el magistral video de Hello, primer sencillo del disco 25 de la artista británica Adele. Está por demás hablar sobre el cuidado extremo en la puesta en escena, pero es importante recalcar que este trabajo le dio la oportunidad de darse a conocer entre aquellos que no estaban interesados en su trabajo tras las cámaras. Esto supuso además la oportunidad de conocer a Adele, misma que tendrá su primer papel como actriz en la próxima cinta del canadiense: The Death and Life of John F. Donovan (próxima a estrenarse en algún punto de este año).

Xavier Dolan es uno de esos directores con los que sientes fuertemente que le aguarda un brillante futuro profesional, luego podrá cumplir o no las expectativas personales de cada uno, pero lo que está claro es que hay madera de gran y perdurable cineasta. Con sus aciertos y fallos, este autor renueva y refresca el panorama cinematográfico actual y da nuevas esperanzas a los cinéfilos con respecto al cine reciente, necesitado de buenas y audaces películas.

Contenido Relacionado

Contenido Relacionado

0 comentarios

Deja un comentario